How to set up a VPN | TechRadar

Configurar una conexión VPN puede ser muy fácil o relativamente difícil: depende de si utilizas una aplicación VPN o intentas configurar manualmente los archivos VPN en el dispositivo que hayas elegido.

El uso de una aplicación VPN suele ser bastante sencillo y directo, mientras que la configuración e instalación manual en routers o dispositivos que no son necesariamente compatibles con las VPN requiere algunos conocimientos técnicos.

Configurar una VPN en tu dispositivo

Configurar una VPN en un dispositivo como un ordenador Windows o Mac, así como en un iPhone y/o iPad, o en dispositivos Android es muy sencillo, porque la mayoría de los proveedores de VPN tienen aplicaciones dedicadas para ellos. A continuación le explicamos cómo configurar una VPN en su dispositivo:

Compra una suscripción a una VPN. NordVPN tiene aplicaciones para los principales sistemas operativos y también para algunos otros dispositivos.
Descarga la aplicación y sigue las instrucciones de instalación.
Abre la aplicación y conéctate a un servidor VPN.

Configurar una VPN manualmente

La mayoría de los dispositivos tienen VPNs integradas que puedes configurar a tu gusto. Sin embargo, es posible que no sean compatibles con determinados protocolos de tunelización, como WireGuard u OpenVPN, o que no puedas elegir entre una gran variedad de ubicaciones.

Además, configurar una VPN manualmente requiere ciertos conocimientos adicionales. Las VPN integradas también pueden no ser tan seguras como las de terceros proveedores de VPN.

No obstante, si quieres probarlo, te sugerimos que eches un vistazo a nuestra extensa guía sobre cómo configurar manualmente una VPN en diferentes dispositivos.

Instala una VPN en tu router

Instalar una VPN en tu router es la mejor manera de configurar una conexión VPN para los dispositivos que no admiten VPN, o si quieres proteger toda tu red doméstica.

El proceso de configurar una VPN en un router es más complicado que configurarlo manualmente en un dispositivo que ya soporta VPNs. Además, tampoco todos los routers son compatibles con las VPN. No podrás instalar una VPN en la mayoría de los routers emitidos por el ISP o en los modelos más antiguos.

Como la instalación de una VPN en tu router requiere algunos conocimientos técnicos y concentración, te sugerimos que eches un vistazo a nuestra guía sobre cómo instalar una VPN en tu router.

Vulnerabilidades de las VPN

No hay productos de ciberseguridad perfectos, y el uso de una VPN también conlleva algunos riesgos. A continuación te presentamos algunas vulnerabilidades potenciales de las VPN que debes conocer:

Algunos servicios de VPN todavía utilizan protocolos anticuados con vulnerabilidades conocidas. Por eso, la mayoría de los principales proveedores han eliminado el Protocolo de Túnel Punto a Punto (PPTP).
Los hackers pueden hacerse pasar por servidores VPN e interceptar tus datos si tu VPN es insegura.
Tu dirección IP real puede filtrarse si un servidor VPN se cae mientras estás conectado y comprometer tu privacidad. Las mejores VPN ofrecen funciones de interruptor de corte para desactivar tu conexión a Internet cuando la VPN se cae.
Es probable que tus datos se vendan si un servicio VPN es gratuito. Piénsalo: el mantenimiento de las flotas de servidores cuesta dinero. Por lo tanto, cuando el servicio es gratuito, el dinero tiene que venir de alguna parte. En muchos casos, la VPN recopila tus datos y los vende a terceros.
Algunas VPN registran los datos de los usuarios, aunque el registro no sea exhaustivo. Ha habido casos en los que varios proveedores de VPN han entregado los datos de los usuarios a los gobiernos cuando se les ha pedido. Por eso es importante asegurarse de que el proveedor que elijas sea una VPN sin registros.